Club de lectura en español. Ciclo autores latinos.

£30.00
sold out

Únete a nuestro Club de lectura autores latinos en Londres.

Este año comenzamos con Chamanes Eléctricos de Mónica Ojeda, una obra intensa y llena de misterio que no dejará indiferente a nadie. Ven para compartir, reflexionar conectar a través de la literatura latinoamericana.

Formato: Presencial (Londres).

Fecha: Martes 25 de febrero.

Horario: 7 a 9PM.

Lugar: Cafeteria (Zona Waterloo-London Bridge).

Incluye el libro.

LA NUEVA NOVELA DE LA AUTORA FINALISTA AL NATIONAL BOOK AWARD por Mandíbula

Seleccionada por la revista Granta como una de los 25 mejores narradores jóvenes en español

«Mónica Ojeda es un fulgurante sol negro en la carta astral del terror contemporáneo».

Fernanda Melchor

«En esta novela Mónica Ojeda invita a un festival andino retrofuturista en la montaña. Psicodelia, volcanes, desintegración. Y luego el lenguaje que arde y nada es lo que parece. Seguirla en este viaje es, sin duda, una experiencia intensa».

Mariana Enriquez

«Con miedo y fascinación, así leo a Mónica Ojeda. Como si leyera un conjuro, como si mordiera carne temiendo encontrar dentro algo filoso. Tan poética, tan perturbadora y brutal».

Samanta Schweblin


Año 5540 del calendario andino. Noa decide escaparse de su Guayaquil natal con su mejor amiga, Nicole, para asistir al Ruido Solar,un macrofestival popular que anualmente congrega, durante ocho días y siete noches, a miles de jóvenes —entre músicos, bailarines, poetas y chamanes— a los pies de uno de los numerosos volcanes de los Andes. Atrás quedan las familias y la violencia de las ciudades, y se despliega un paisaje alucinado que tiembla al ritmo de la música y las erupciones volcánicas bajo un cielo surcado por meteoritos. Para Noa esta será la primera parada antes de ir al reencuentro del padre que la abandonó cuando era una niña y que desde hace años habita los bosques altos,un territorio donde también se esconden los desaparecidos, aquellos que una vez subieron al Ruido y nunca regresaron a sus hogares.

Sostenida por una lírica extraordinaria, una estética deslumbrante y un brutal sentido del ritmo, Chamanes eléctricos en la fiesta del sol es un gran viaje místico al corazón primitivo de la música y de la danza; un viaje lisérgico y emocionalque es a la vez la búsqueda de un padre y de un sentido de pertenencia en un mundo que solo conoce la pérdida y el desamparo.

La crítica ha dicho:

«Una de las más poderosas novelistas latinoamericanas actuales».

Carlos Pardo, El País

«Estamos ante una escritora seria, valiente, exigente, que ya puede ser considerada una de las mejores narradoras jóvenes de la literatura hispanoamericana».

Jorge Carrión, Otra Parte

«El presente de esta escritora se dirige hacia un futuro feroz».

Ricardo Baixeras, El Periódico

«Un soplo de aire fresco sacude la literatura latinoamericana».

Xavi Ayén, La Vanguardia

«Excelentes cuentos que invitan a taparse los ojos con la mano. Y dan calambre. Hay que atreverse a leer a esta sabia escritora de ambición telúrica».

Marta Sanz, El País (sobre Las voladoras)

«Su narrativa posee una energía que no deja descansar allector, sus relatos son como imágenes que se clavan en el cerebro».

Ariana Basciani, The Objective (sobre Las voladoras)

Mónica Ojeda (Ecuador, 1988) es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (2016) y Mandíbula (2018), de los poemarios El ciclo de las piedras (2015) e Historia de la leche (2020) y del volumen de relatos Las voladoras (2020). Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival –en la lista Bogotá39-2017— y premiada con el Next Generation Prize 2019 del Prince Claus Fund por su trayectoria literaria. En 2021 fue seleccionada por Granta como una de las veinticinco mejores narradoras en español de menos de treinta y cinco años.


Get notified by email when this product is in stock.
Add To Cart

Únete a nuestro Club de lectura autores latinos en Londres.

Este año comenzamos con Chamanes Eléctricos de Mónica Ojeda, una obra intensa y llena de misterio que no dejará indiferente a nadie. Ven para compartir, reflexionar conectar a través de la literatura latinoamericana.

Formato: Presencial (Londres).

Fecha: Martes 25 de febrero.

Horario: 7 a 9PM.

Lugar: Cafeteria (Zona Waterloo-London Bridge).

Incluye el libro.

LA NUEVA NOVELA DE LA AUTORA FINALISTA AL NATIONAL BOOK AWARD por Mandíbula

Seleccionada por la revista Granta como una de los 25 mejores narradores jóvenes en español

«Mónica Ojeda es un fulgurante sol negro en la carta astral del terror contemporáneo».

Fernanda Melchor

«En esta novela Mónica Ojeda invita a un festival andino retrofuturista en la montaña. Psicodelia, volcanes, desintegración. Y luego el lenguaje que arde y nada es lo que parece. Seguirla en este viaje es, sin duda, una experiencia intensa».

Mariana Enriquez

«Con miedo y fascinación, así leo a Mónica Ojeda. Como si leyera un conjuro, como si mordiera carne temiendo encontrar dentro algo filoso. Tan poética, tan perturbadora y brutal».

Samanta Schweblin


Año 5540 del calendario andino. Noa decide escaparse de su Guayaquil natal con su mejor amiga, Nicole, para asistir al Ruido Solar,un macrofestival popular que anualmente congrega, durante ocho días y siete noches, a miles de jóvenes —entre músicos, bailarines, poetas y chamanes— a los pies de uno de los numerosos volcanes de los Andes. Atrás quedan las familias y la violencia de las ciudades, y se despliega un paisaje alucinado que tiembla al ritmo de la música y las erupciones volcánicas bajo un cielo surcado por meteoritos. Para Noa esta será la primera parada antes de ir al reencuentro del padre que la abandonó cuando era una niña y que desde hace años habita los bosques altos,un territorio donde también se esconden los desaparecidos, aquellos que una vez subieron al Ruido y nunca regresaron a sus hogares.

Sostenida por una lírica extraordinaria, una estética deslumbrante y un brutal sentido del ritmo, Chamanes eléctricos en la fiesta del sol es un gran viaje místico al corazón primitivo de la música y de la danza; un viaje lisérgico y emocionalque es a la vez la búsqueda de un padre y de un sentido de pertenencia en un mundo que solo conoce la pérdida y el desamparo.

La crítica ha dicho:

«Una de las más poderosas novelistas latinoamericanas actuales».

Carlos Pardo, El País

«Estamos ante una escritora seria, valiente, exigente, que ya puede ser considerada una de las mejores narradoras jóvenes de la literatura hispanoamericana».

Jorge Carrión, Otra Parte

«El presente de esta escritora se dirige hacia un futuro feroz».

Ricardo Baixeras, El Periódico

«Un soplo de aire fresco sacude la literatura latinoamericana».

Xavi Ayén, La Vanguardia

«Excelentes cuentos que invitan a taparse los ojos con la mano. Y dan calambre. Hay que atreverse a leer a esta sabia escritora de ambición telúrica».

Marta Sanz, El País (sobre Las voladoras)

«Su narrativa posee una energía que no deja descansar allector, sus relatos son como imágenes que se clavan en el cerebro».

Ariana Basciani, The Objective (sobre Las voladoras)

Mónica Ojeda (Ecuador, 1988) es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (2016) y Mandíbula (2018), de los poemarios El ciclo de las piedras (2015) e Historia de la leche (2020) y del volumen de relatos Las voladoras (2020). Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival –en la lista Bogotá39-2017— y premiada con el Next Generation Prize 2019 del Prince Claus Fund por su trayectoria literaria. En 2021 fue seleccionada por Granta como una de las veinticinco mejores narradoras en español de menos de treinta y cinco años.


Únete a nuestro Club de lectura autores latinos en Londres.

Este año comenzamos con Chamanes Eléctricos de Mónica Ojeda, una obra intensa y llena de misterio que no dejará indiferente a nadie. Ven para compartir, reflexionar conectar a través de la literatura latinoamericana.

Formato: Presencial (Londres).

Fecha: Martes 25 de febrero.

Horario: 7 a 9PM.

Lugar: Cafeteria (Zona Waterloo-London Bridge).

Incluye el libro.

LA NUEVA NOVELA DE LA AUTORA FINALISTA AL NATIONAL BOOK AWARD por Mandíbula

Seleccionada por la revista Granta como una de los 25 mejores narradores jóvenes en español

«Mónica Ojeda es un fulgurante sol negro en la carta astral del terror contemporáneo».

Fernanda Melchor

«En esta novela Mónica Ojeda invita a un festival andino retrofuturista en la montaña. Psicodelia, volcanes, desintegración. Y luego el lenguaje que arde y nada es lo que parece. Seguirla en este viaje es, sin duda, una experiencia intensa».

Mariana Enriquez

«Con miedo y fascinación, así leo a Mónica Ojeda. Como si leyera un conjuro, como si mordiera carne temiendo encontrar dentro algo filoso. Tan poética, tan perturbadora y brutal».

Samanta Schweblin


Año 5540 del calendario andino. Noa decide escaparse de su Guayaquil natal con su mejor amiga, Nicole, para asistir al Ruido Solar,un macrofestival popular que anualmente congrega, durante ocho días y siete noches, a miles de jóvenes —entre músicos, bailarines, poetas y chamanes— a los pies de uno de los numerosos volcanes de los Andes. Atrás quedan las familias y la violencia de las ciudades, y se despliega un paisaje alucinado que tiembla al ritmo de la música y las erupciones volcánicas bajo un cielo surcado por meteoritos. Para Noa esta será la primera parada antes de ir al reencuentro del padre que la abandonó cuando era una niña y que desde hace años habita los bosques altos,un territorio donde también se esconden los desaparecidos, aquellos que una vez subieron al Ruido y nunca regresaron a sus hogares.

Sostenida por una lírica extraordinaria, una estética deslumbrante y un brutal sentido del ritmo, Chamanes eléctricos en la fiesta del sol es un gran viaje místico al corazón primitivo de la música y de la danza; un viaje lisérgico y emocionalque es a la vez la búsqueda de un padre y de un sentido de pertenencia en un mundo que solo conoce la pérdida y el desamparo.

La crítica ha dicho:

«Una de las más poderosas novelistas latinoamericanas actuales».

Carlos Pardo, El País

«Estamos ante una escritora seria, valiente, exigente, que ya puede ser considerada una de las mejores narradoras jóvenes de la literatura hispanoamericana».

Jorge Carrión, Otra Parte

«El presente de esta escritora se dirige hacia un futuro feroz».

Ricardo Baixeras, El Periódico

«Un soplo de aire fresco sacude la literatura latinoamericana».

Xavi Ayén, La Vanguardia

«Excelentes cuentos que invitan a taparse los ojos con la mano. Y dan calambre. Hay que atreverse a leer a esta sabia escritora de ambición telúrica».

Marta Sanz, El País (sobre Las voladoras)

«Su narrativa posee una energía que no deja descansar allector, sus relatos son como imágenes que se clavan en el cerebro».

Ariana Basciani, The Objective (sobre Las voladoras)

Mónica Ojeda (Ecuador, 1988) es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (2016) y Mandíbula (2018), de los poemarios El ciclo de las piedras (2015) e Historia de la leche (2020) y del volumen de relatos Las voladoras (2020). Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival –en la lista Bogotá39-2017— y premiada con el Next Generation Prize 2019 del Prince Claus Fund por su trayectoria literaria. En 2021 fue seleccionada por Granta como una de las veinticinco mejores narradoras en español de menos de treinta y cinco años.


Autor: Mónica Ojeda

Idioma: Español

Paginas: 287

Tipo de encuadernación: Tapa blanda



Las malas
£25.00
Cadáver exquisito.
£19.00
sold out
Este dolor no es mío
£23.00
sold out
Die, My Love
£9.99
sold out
Habitaciones Privadas
£15.00